Prospectiva de la Educación en México

a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnSp3LcYvWw9XoanEIECMb6QnnvCjK4USjqznjGnuzH7Oij0J1E-1SzsWEe1Mn31Wo_MJN94lzKmnFcc76IDMGUxgCbO52a4ci5PGsemGnz9-CWbKh3BIp74l-POSWl3l9pmkl1QHrFeQ-/s1600/globalizacion.jpg">

Prospectiva de la Educación en México
Síntesis
La Globalización ha traído muchos problemas y le echamos la culpa de todo, incluso de los problemas locales que nada tienen que ver con ella. También ha traído beneficios. Uno de ellos es la necesidad de desarrollo tecnológico, que pone de manifiesto la necesidad de una educación de calidad, la cual sea flexible y adaptable a los múltiples cambios que están sucediendo en nuestro tiempo.
Una de las utilidades de esa tecnología sería aprovechar las redes para promover el mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la educación. En el futuro la educación será la industria del conocimiento con mayor potencial de crecimiento. Una educación productora de expertos en las nuevas tecnologías, productora de paliativos para los malos efectos de la globalización (como la segregación, el racismo, la exclusión), y defensora de las identidades culturales.
La globalización promueve el sometimiento de la política educativa a la política económica. En la revista “perspectivas” se publican trabajos como “la aldea global” sobre la influencia de la globalización sobre la educación. Esta última deberá responder acerca de la influencia de la globalización en la identidad regional, estatal, familiar, personal. Es necesario pues crear un proyecto nacional educativo mexicano que intente integrar y relacionar al país con países desarrollados como Estados Unidos.
La globalización provoca que haya una red de interconexión entre los diferentes sectores del mundo, lo que provoca que lo que pasa en un lugar no importa si lejano o cercano, afecta a los demás sectores. Por lo tanto los operadores a nivel mundial podrán decidir nuestro futuro.
Otros de las potencialidades de la globalización son la accesibilidad a servicios y productos de nivel internacional, satisfaciendo necesidades diversas. Los sistemas de redes son estrategias mundiales.
La globalización fue desencadenada por: 1) la liberación de los movimientos de capitales ocurrida a comienzos de los 70s; 2) el movimiento de las privatizaciones y la no regulación (redujo la intervención del Estado)
Los flujos de capital, las inversiones extranjeras, las aplicaciones financieras internacionales, la crisis del petróleo, el reciclaje de petrodólares, el endeudamiento del 3er. Mundo son parte del inicio de la globalización. Para muchos teóricos el desarrollo de la tecnología de la información es el núcleo de la globalización.
Los términos de sociedad de la información y sociedad informacional son diferentes: La sociedad de la información ha prevalecido en todas las sociedades, es decir siempre se ha utilizado la información: comunicación del conocimiento. Pero en la sociedad informacional, la generación, procesamiento y transmisión de información es la principal fuente de productividad y poder.
La sociedad tiende a ser informacional y global. Esto genera jerarquías participativas y marginación. No todos los sectores y regiones del mundo están conectados con la economía global. Y en algunas regiones como la Unión Europea se trata de defender los derechos de todos los habitantes. Ojalá en nuestro país así fuera.
Es difícil pensar que la globalización promueva la unidad, equidad y solidaridad. Debido a lo que vivimos en México y en los estados. Más bien deberíamos informar a todos sobre los objetivos, el modus operandi de la globalización. No sólo proporciona potencialidades, sino también trae desempleo, fragmentación, pobreza.
¿Qué pasará con México? Tal vez vuelva a la economía de subsistencia si no alcanza a colgarse del espiral de la tecnología.
Debido a la globalización el sistema educativo de una nación que es determinado por el sistema económico de ese país, ahora estará determinado por un sistema económico extranjero. Se dice que la educación debe crear una fuerza laboral competitiva. Entonces la competitividad debe ser adoptada en las políticas escolares. Por lo tanto la educación, que se conoce como desarrolladora de cohesión social, se utilizará como motor de exclusión.
Se vislumbran 3 grandes problemáticas en la educación:
1) Los financiamientos hacia la tecnología cuya amortización es inaplicable pues la aplicación de ciertos tecnologías es en un tiempo muy corto;
2) Cambiar paradigmas pedagógicos.;
3) Y los programas multimedia son producidos en la economía globalizada, tienen valores contenidos culturales de las sociedades que los diseñan, no hay mucha apertura cultural, pues parecería que son incontestados, ocultando la existencia de otras culturas con otros valores.
Conclusiones:
Se están buscando los principios y normas que regirán la sociedad de la globalización. Se ligan investigación, tecnología y economía, y hay el peligro de ser regidos por sociedades superdesarrolladas. Entonces se acentúa el racismo y el desempleo, pues la competitividad es el pilar de la economía, y las sociedades pudientes se organizan regionalmente para controlar el poder.
América Latina tiene 2 caminos: Defender la fuerza de trabajo, sin importar el daño al medio ambiente, o la modernización tecnológica y la equidad social. Pero ninguno garantiza su integración global. Tal vez ya no será explotada, sino simplemente ignorada.
La globalización favorecería que la educación promoviera los valores y conocimientos que les convenga a las economías fuertes. La integración regional podría ser saludable por la colaboración. La educación podría ser el eje del subdesarrollo haciendo un proyecto financiado de educación de acuerdo a nuestras circunstancias.
Debemos fortalecer los núcleos culturales, la democracia, las nuevas tecnologías, disminuir la exclusión, buscar una educación integradora, pero cuidando de no afectar la autonomía y la individualidad de los integrantes; propugnar por una estructuración escolar con investigación propia, en nuestro contexto. Dar énfasis al interés y desarrollo del alumno, a partir de la docencia profesional; y estudiar la globalización para minimizar los efectos negativos y capitular los positivos.
Comentario:
Según nos propone la autora México debe pugnar por alcanzar a los países desarrollados en la carrera de la tecnología de la información. Y para desarrollar la ciencia y la tecnología, debe invertir en educación. Pero con pautas bien definidas.
Primeramente hay que cambiar los paradigmas de la educación. La idea vehemente de aprender cosas sin que sirvan de nada. Llegar a aterrizar proyectos teóricos en nuestra realidad. Trabajar en los problemas reales de nuestra sociedad, y creer que se pueden resolver.
Promover una educación realista, útil, con perspectivas futuras. Que cada conocimiento, actitud, habilidad, que se promueva en la escuela tenga una significación útil para el alumno y para la sociedad. No podemos estar premiando a los niños porque están calladitos y se aprenden de memoria las fechas de la historia falsa que se imparte.
Parece que los que tienen el poder en nuestro país, no acaban de darse cuenta que los tiempos han cambiado, y que el mantener la ignorancia como instrumento de dominación, solo les traerá graves problemas, como el que estamos viviendo de la violencia generalizada en nuestro país y en nuestro estado.
De nada sirve crear empleos, solo por crearlos, es necesario todo un plan estratégico, un proyecto a varios años, en los que el gobierno, las empresas y las instituciones estén de acuerdo en lo que se necesita de cada uno de ellos y a trabajar en equipo. La falta de acuerdos entre las personas y las naciones solo trae males.
Maria Antonieta Soler Diaz
COLEGIOS UNIVERSITARIOS DE MÉXICO
DIVISIÓN ESTUDIOS SUPERIORES
maria_antonieta_s@hotmail.com
http://sincronia.cucsh.udg.mx/poled.htm